En el Banco Central y segun reporta El Nacional, hay una discusión sobre la pertinencia de lanzar una emisión de Pdvsa con vencimiento en 2012 o canjear 4 millardos de dólares que tiene la petrolera en pagarés en el BCV, para aportar liquidez al mercado del dolar paralelo, aunque Rafael Ramírez ve con recelo esta transacción.
Ayer se afinaban detalles en los terminales electrónicos mediante los cuales se efectúan las operaciones de compra y venta de títulos, e incluso se hacían algunos ensayos.
Una de las preocupaciones de los técnicos del banco tiene que ver con qué decisión se deberá tomar en aquellas situaciones en las que las ventas de papeles sean superadas por la demanda.
Una de las propuestas analizada fue expuesta por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. La idea es lanzar una emisión de bonos denominados y pagaderos en bolívares, con la finalidad de recoger liquidez monetaria.
Otra de las propuestas que también evalúan en el BCV para mantener la banda dentro del rango que se estipule, es la emisión de bonos semanales tomando los recursos en dólares que tiene el Banco del Tesoro, que llegan a 7 millardos de dólares.
El BCV exigirá a las casas de bolsa y sociedades de corretaje un patrimonio mínimo de 15 millones de bolívares para ser autorizadas a realizar operaciones en el corro cerrado lo cual dejaría por fuera del negocio a 48 de las 96 casas de bolsa y sociedades de corretaje que operan en el país.
viernes 14 de mayo de 2010
BCV realiza ensayos y siguen discusiones sobre medidas alternas
Publicado por
Dolar Paralelo
en
00:31
Etiquetas: Dolar Paralelo
"Es un verdadero desmadre"
El presidente Hugo Chávez aseguró que si se demuestra que las casas de bolsas infringen la reformada Ley de Ilícitos Cambiarios, el Gobierno no "tendrá problemas" en eliminarlas todas si fuera necesario.
Aquellos que obtengan títulos valores emitidos por el Gobierno ya no podrán "revenderlos", esta potestad quedó exclusivamente en manos del Banco Central de Venezuela y la banca pública.
Chávez instó a "acabar con el desmadre de todo ese poco de bolsas de valores. Es un verdadero desmadre, de vicios, de pactos para incrementar el precio del dólar".
"Son unos valores ficticios y un gran fraude. Habrá que aplicar todo el peso de la ley. Si habrá que eliminar todo ese bojote de casas de bolsas, que se eliminen. No tengo problema en eliminarlo. Es una podredumbre", recalcó.
"Los bancos estos que se liquidaron, y es un delito, no tenían tesorería, ellos tenían unas cuentas paralelas. Cada banco creó casas de bolsas, manejando el dinero del público para hacer operaciones ilegales".
Publicado por
Dolar Paralelo
en
00:09
Etiquetas: Dolar Paralelo
jueves 13 de mayo de 2010
BCV fijaría bandas entre 5 y 7 bolívares
Según reporta El Nacional, el BCV establecerá dentro del nuevo esquema de bandas para el mercado, un tipo de cambio implícito que tendrá un piso de 5 bolívares y un tope de 7 bolívares.
Como parte de la estrategia para disminuir la presión en el mercado paralelo, el Gobierno prepara otras emisiones de bonos cambiarios; así como la adjudicación de notas estructuradas al sistema financiero.
Ayer se descartó la emisión de bonos de Pdvsa por considerarse que una nueva subasta afectaría el precio de los existentes en el mercado secundario, por exceso en la oferta.
El Ejecutivo aprovechará el vencimiento de los bonos 2010, que serán pagados con la emisión de más bonos, para aliviar la presión en el mercado del dolar paralelo.
El diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas, negó que la modificación legal genere desabastecimiento de bienes, pues los empresarios podrán realizar sus importaciones con divisas otorgadas por Cadivi u obtenidas mediante las subastas de bonos cambiarios del BCV.
En el Ministerio de Planificación y Finazas hubo varias reuniones para afinar el mecanismo del sistema de bandas para las subastas de bonos en el permuta.
Uno de los principales inconvenientes que se presenta es que con el nuevo esquema se desconoce si los papeles que circulan en el mercado están dentro del marco legal de la reforma de la Ley contra ilícitos Cambiarios.
Una fuente del instituto emisor confirmó que la existencia del mercado negro de dólares será inevitable, pues el BCV se reserva el derecho de determinar quién recibirá divisas.
Publicado por
Dolar Paralelo
en
00:45
Etiquetas: Dolar Paralelo
miércoles 12 de mayo de 2010
Chávez advierte sobre medidas contra delitos cambiarios
El Presidente Hugo Chávez, dijo hoy miércoles que temprano estuvo estudiando la situación que se ha presentado en el mercado paralelo y del que dijo no había ninguna razón económica para que el precio estuviera en los niveles en los que se encuentra y advirtió sobre las medidas que el Estado ejercerá contra los delitos cambiarios.
"A los especuladores del dólar les vamos a dar en la madre".
Chávez agregó que "todo es un plan, he estado revisando documentos donde está demostrado una gran estafa contra la República, pero los vamos a golpear duro".
"... yo le he pedido a la Fiscal General que nos apoye porque la especulación es un problema de Estado, le vamos a responder duro en el marco de las leyes".
Artículos relacionados:
"¡Hay que pararlo ya!"
"Nunca dijimos que lo íbamos a derrotar en una semana"
Chávez: Dolar paralelo será combatido con fuerte intervención
"Ejecutivo ha logrado reducir brecha entre el dolar oficial y dolar paralelo"
Publicado por
Dolar Paralelo
en
15:43
Etiquetas: Dolar Paralelo
Comisión de Finanzas autoriza reforma de Ley de Ilícitos Cambiarios
La Comisión de Finanzas autorizó el informe de la reforma de La Ley contra los Ilícitos Cambiarios y aprobó la reforma al artículo 9 con el cual el BCV, Seniat, Comisión Nacional de Valores, Sudeban, Superintendencia de Seguros e Indepabis serán los encargados de fijar las sanciones.
El respectivo informe se presentará este jueves ante la plenaria para su segunda discusión.
Según el presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, la reforma a la legislación va a estabilizar la inflación y otras distorsiones como la escasez. No descarta que algunas casas de bolsa participen en el nuevo esquema.
Publicado por
Dolar Paralelo
en
14:20
Etiquetas: Dolar Paralelo
martes 11 de mayo de 2010
Propuesta de Reforma a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
Propuesta de Reforma a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios:
Artículo 1. Se propone modificar el artículo 2 de la ley vigente, el cual queda redactado de la siguiente forma:
Artículo 2. A los efectos de esta ley, se entenderá por:
1. Divisa: Expresión de dinero en moneda metálica, billetes de bancos, cheques bancarios y cualquier modalidad, distinta al bolívar, entendido éste como la moneda de curso legal en la República Bolivariana de Venezuela, como también títulos valores que estén denominados en moneda extranjera o puedan ser liquidados en moneda extranjera.
2. Operador Cambiario: Persona jurídica que realiza operaciones de corretaje o intermediación de divisas, autorizadas por la legislación correspondiente y por la normativa dictada por el Banco Central de Venezuela, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el órgano administrativo competente.
3. Operación Cambiaria: Compra y venta de cualquier divisa con el bolívar.
4. Autoridad Administrativa en Materia Cambiaria: Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).
5. Autoridad Administrativa Sancionatoria en Materia Cambiaria: Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Finanzas, a través de la Dirección General de Inspección y Fiscalización y la Comisión Nacional de Valores para lo que respecta a las operaciones realizadas con títulos valores.
Artículo 2. Se propone modificar el artículo 9 de la ley vigente, el cual queda redactado de la siguiente forma:
Artículo 9. Es competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela, bien en moneda, bien en títulos valores realizada con el objeto final de obtener para sí o para sus clientes la liquidación de saldos en moneda extranjera por la enajenación de los mismos en una oportunidad previa a su fecha de vencimiento, la venta y compra de divisas por cualquier monto. Quien contravenga esta normativa está cometiendo un ilícito cambiario y será sancionado con multa del doble del monto de la operación o su equivalente en bolívares.
Quien en una o varias operaciones en un mismo año calendario, sin intervención del Banco Central de Venezuela, compre, venda o de cualquier modo ofrezca, enajene, transfiera o reciba divisas entre un monto de diez mil dólares (US$ 10.000,00) hasta veinte mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000,00) o su equivalente en otra divisa, será sancionado con multa del doble del monto de la operación o su equivalente en bolívares
Cuando en el caso señalado anteriormente, el monto de la operación sea superior a los veinte mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000,00) o su equivalente en otra divisa, la pena será de prisión de dos a seis años y multa equivalente en bolívares al doble del monto de la operación.
Sin perjuicio de la obligación de reintegro o venta de las divisas ante el Banco Central de Venezuela, según el ordenamiento jurídico aplicable.
Artículo 3. De conformidad con lo previsto en el articulo 5° de la Ley de Publicaciones Oficiales, imprímase en un solo texto la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.879 de fecha 27 de febrero de 2008, con las reformas aquí sancionadas y en el correspondiente texto íntegro, sustitúyanse las firmas, fechas y demás datos de sanción y promulgación".
Publicado por
Dolar Paralelo
en
10:19
Etiquetas: Dolar Paralelo
Gobierno evalúa metodología que ayude a racionalizar tipo de cambio paralelo
Según dijo a Reuters un fuente gubernamental, el gobierno no pretende eliminar el mercado de permutas, quien aseguró que se está evaluando un esquema para que la cotización del dolar paralelo tenga un valor "racional".
"Estamos trabajando en una metodología que ayude a racionalizar ese tipo de cambio paralelo que está desbocado, pero de ninguna manera está planteado eliminar el mercado de permutas. Eso es totalmente falso", dijo la fuente de alto rango, que pidió no ser identificada.
El funcionario explicó que entre las opciones que se barajan está generar una suerte de banda de precios que esté vinculada a la cotización de bonos locales soberanos de deuda que cotizan en mercados foráneos.
La fuente salió así al cruce de una creciente especulación en los mercados en torno a la posibilidad de que el gobierno pueda eliminar el mercado paralelo de divisas.
Publicado por
Dolar Paralelo
en
09:20
Etiquetas: Dolar Paralelo